Buscar este blog

domingo, 10 de diciembre de 2017

ESPECIALIDADES DEL INGENIERO DE SISTEMAS

Los ingenieros de sistemas, al igual que otros profesionales, pueden especializarse en diversos campos. Así, por ejemplo, en: Desarrollo de software, gestión de la información, redes de comunicación, robótica, inteligencia artificial, entre otros. Además, pueden aplicar sus conocimientos en otras ciencias, como la economía.


FUENTE: http://unior.edu.bo/web/2016/11/22/por-que-estudiar-ingenieria-de-sistemas/

OPORTUNIDADES DE TRABAJO DE UN INGENIERO DE SISTEMAS

Cabe mencionar que también pueden ocupar puestos importantes en empresas de ingeniería de sistemas, como jefes de proyectos de sistemas o asesores, en el caso de que deseen brindar servicios de asesoría y análisis de sistemas.

En resumen, las personas que tienen interés en seguir esta carrera deben saber que es importante demostrar no sólo gusto, sino también habilidad, para las matemáticas y otras ciencias básicas. También tendrán que leer e investigar permanentemente por lo que es necesario tener capacidad de interpretación y síntesis

OFERTA LABORAL DE UN INGENIERO DE SISTEMAS

Cabe mencionar, que si bien es cierto, en los últimos años, la demanda laboral de ingenieros de sistemas se ha visto incrementada, esto no significa que existe trabajo para todos estos profesionales, sino para los más competitivos. En todos los países, cada vez más jóvenes deciden estudiar esta carrera universitaria.
Quienes tendrán más oportunidades de conseguir un buen empleo serán aquellos ingenieros egresados de las mejores universidades, así como los que poseen mayor experiencia.
Los ingenieros de sistemas pueden desempeñarse en una empresa u organización en el área o departamento de Sistemas, como: jefes o gerentes de proyecto, analistas de sistemas, programadores, administradores de soporte técnico, entre otros.
En el área o departamento de Informática, pueden ocupar puestos en la administración de centros de computación y encargarse de la solución de inconvenientes operativos. En el área o departamento de Producción, pueden encargarse de la realización de investigaciones operativas vinculadas con procesos de ventas y logística, también pueden trabajar en la creación de nuevos software o sistemas de información.

FUENTE: http://unior.edu.bo/web/2016/11/22/por-que-estudiar-ingenieria-de-sistemas/

martes, 28 de noviembre de 2017

ÁREAS DE LA INGENIERÍA SISTEMAS

                                                                           Bases de datos


El estudiante recibe capacitación en la administración, gestión, diseño y afinamiento de bases de datos con los diferentes motores que existen en el mercado. Además tiene la oportunidad de recibir el entrenamiento para la certificación en Oracle, incluido en su plan de estudios.

                                                               Telecomunicaciones


El plan de estudios incluye el proceso de entrenamiento para la certificación CCNA de CISCO en las asignaturas asociadas a Redes y Telecomunicaciones.

                                                          Gerencia de proyectos


El estudiante desarrollará competencias en aspectos profundos asociados con la dirección de equipos de trabajo y el desarrollo de proyectos de tecnología con base en el modelo de gerencia de proyectos del PMI, involucrando aspectos financieros, económicos y legales asociados a la Gerencia de proyectos de tecnología.

                                                         Desarrollo de software


En la Konrad, la formación en Ingeniería de Software y Arquitectura de Software le brinda al estudiante la capacidad de participar y dirigir proyectos de Desarrollo a gran escala.

                                                      Producción de videojuegos


El estudiante desarrollará competencias en el diseño y desarrollo, tanto técnico como conceptual, de Videojuegos y libros interactivos.

¿QUE HACE UN INGENIERO DE SISTEMAS?

Es un profesional encargado de crear y aplicar tecnologías informáticas para el beneficio de las personas, de las empresas, de las organizaciones y del país.



¿Qué responsabilidades tiene el ingeniero de sistemas?

- Trabaja en proyectos innovadores y colabora con profesionales de las más diversas áreas. Hasta podría tener su propia empresa.
- Puede dedicarse al desarrollo de software, diseño y administración de sistemas, entre otras cosas.

IMPACTO DE LA INGENIERÍA SISTEMAS



En el ámbito cultural de la Ingeniería en Sistemas ha tenido un gran avance pues los cambios tecnológicos han sido las herramientas fundamentales para la apertura de las fronteras en todo el mundo. Pues como ya sabemos lo cultural se refiere a costumbres o tradiciones que tiene una comunidad o una sociedad pero sin embargo esta ingeniería resultó muy satisfactoria para la sociedad pues esto les permitió innovar nuevas técnicas de producción e irse superando día con día pues sin duda alguna la tecnología ofrece oportunidades de trabajo y que al mismo tiempo les permitió superarse y ser más independientes.
En lo que se refiere al ámbito social pues sin duda alguna ha tenido un gran impacto pues el contar con sistemas computacionales nos ha permitido tener grandes conocimientos  lo cual  nos ha favorecido en el aspecto profesional pues gracias a esta Ingeniería hoy en día existe un gran campo laboral bastante amplio para todos aquellos que hayan estudiado algo relacionado con sistemas computacionales pues como ya sabemos desde tiempo atrás la tecnología ha jugado un papel muy importante y pues hoy en día no es la excepción .Es muy importante  saber computación ,se puede decir que es como una herramienta indispensable que te sirve para triunfar en la vida.
En el ámbito ambiental a reducido la contaminación se dice esto porque sistemas computacionales tiene como objetivo diseñar programas y a le vez ejecutarlos de forma simulada antes de ejecutarlos de manera concreta, entonces un ejemplo de esto podría  ser planificar un proyecto pero antes de  llevarlo a cabo, esta Ingeniería podrá diseñar este proceso y al final evaluar si es correcto llevar a cabo dicho proyecto y pues si los resultados no fuera favorable no será necesario ejecutar el proyecto y esto ayudaría a no contaminar el ambiente sino fuera necesario o no resultara el proyecto.
En el ámbito educativo el impacto ha resultado muy satisfactorio pues aunque las computadoras tienen relativamente poco tiempo de haber sido inventadas .Han sido objeto de importantes avances y mejoras tecnológicas durante su existencia por ejemplo nos han ayudado para realizar operaciones y cálculos matemáticos muy básicos, han evolucionado de tal forma que en la actualidad de la mayoría de las actividades que realiza el hombre están asociadas o respaldadas por el uso de los sistemas computacionales. En el ámbito educativo la existencia de esta ingeniería ha definido y acelerado muchos de los logros y avances con los que vivimos todos los días. Hoy en día vivimos en una era de desarrollo y progreso donde las computadoras han pasado a ser una herramienta de uso común y gracias a sistemas computacionales se han creado programas que han ayudado a la realización de actividades relacionadas con el ámbito educacional con más rapidez. También nos ha dado la oportunidad a nosotros los estudiantes de experimentar con las nuevas tecnologías, teniendo como finalidad: adquirir conocimientos y llevarlos a cabo para tener una mejora en el ámbito educativo.
En el ámbito económico el impacto ha resultado muy favorable para todos, como ya sabemos la tecnología tiene muchas áreas de conocimiento, pero también tiene un amplio campo laboral, por ejemplo un ingeniero en sistemas computacionales al ejercer su carrera le permite crear grandes fuentes de trabajo  y al mismo tiempo es muy requerido y demandante en cualquier organismo porque la tecnología así lo amerita, y cada día que pasa está evolucionando para tener una buena mejora.
Finalmente en el ámbito de seguridad pues también ha sido importante, pues gracias ella se han creado estrategias que sirven para tener  una buena organización y al mismo tiempo se plantea o crean  circuitos de seguridad.

FUENTE: https://andrea1204vf.wordpress.com/2011/09/15/reflexion-del-impacto-de-la-ingenieria-en-sisitemas-computacionales-en-los-distintos-ambitos/

VENTAJAS DE ESTUDIAR INGENIERÍA SISTEMAS

Uno de las características más notorias del mundo de hoy es la importancia de la informática y el internet en la vida diaria de los individuos. Gracias a la ingeniería de sistemas y los avances en la informática, cada día aparecen nuevos inventos y aparatos que transforman la sociedad y el estilo de vida de muchas personas.

La carrera de ingeniería de sistemas es muy importante en el ámbito empresarial, pues toda empresa necesita desarrollar nuevas tecnologías, así como implementar y mejorar sus sistemas de información. Por esta razón, el rol de estos ingenieros es de gran valor en el presente y lo seguirá siendo en el futuro.
El ingeniero de sistemas recibe formación y preparación para poder analizar, investigar, planificar, desarrollar y administrar todo tipo de sistema. Para lo cual deberá poner en práctica sus conocimientos de ciencias (matemática, física, etc.), tecnologías de la información, telecomunicaciones y de la Teoría general de sistemas.

viernes, 24 de noviembre de 2017

PERFIL DE UN ESTUDIANTE DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Se requiere habilidad para los números, cálculos, probabilidades y física, así como competencia en lógica, necesaria para programar. “Lo más importante para mí, es ser autodidacta; con la informática hay que ser muy curioso y estar investigando y aprendiendo nuevas cosas todos los días”, aportó Rubio.

Capacidad de exploración y curiosidad son otras de las cualidades ideales en un aspirante a ingeniero informático, de modo que mejore la calidad de vida de las comunidades y la productividad de las organizaciones valiéndose de las tecnologías de la información.

REFERENCIA: http://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2016/07/01/1141330/estudiar-ingenieria-informatica-colombia.html

¿PORQUE ESTUDIAR INGENIERÍA EN SISTEMAS EN COLOMBIA?

Es uno de los 20 programas más demandados y mejor remunerados de Colombia, con un ingreso promedio $ 1.870.923 para los nuevos graduados. De hecho, el 86,7% de los que se recibieron en 2013 aportaban por el ejercicio de su profesión en 2014. Este dato extraído del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación indica que la gran mayoría de los ingenieros informáticos recién graduados ya se habían insertado en el mercado laboral para ese entonces.

         Fuente: http://noticias.universia.net.co/net/images/ciencia-tecnologia/s/so/sof/software.pn
La demanda continúa en aumento y las vacantes no llegan a cubrirse. Las consultoras de recursos humanos Adecco Colombia y Experis, además del portal de empleo Trabajando.com compartieron con Universia Colombia que los profesionales TI son los más solicitados del país.
Con respecto al mercado laboral para los ingenieros informáticos, Rubio afirmó que las posibilidades laborales son vastas: “Aparte de tener la oportunidad de crecer en una empresa, también nos formamos para emprender y así generar más empleo”.
Como respuesta a la demanda del mercado y la excelente remuneración, el Ministerio TIC desarrolla políticas que promueven la elección del programa ingeniería en informática y sus vertientes.

VIDEO DE EXPLICACIÓN


jueves, 23 de noviembre de 2017

CUALIDADES DE UN INGENIERO SISTEMAS

Todos los ingenieros de sistemas deben tener una comprensión de los conceptos básicos y una sólida formación técnica, pero estas cualidades van más allá de las necesidades. De más de 40 años de experiencia, he descubierto que un buen ingeniero de sistemas debe tener las siguientes 10 cualidades.


# 1 Paciencia y perseverancia
Para crear un sistema complicado, un ingeniero debe tener mucha paciencia y perseverancia. Cuanto más complejo es el sistema, más largo y tedioso se vuelve un proyecto. Un ingeniero no puede entender todo de una vez. Lleva tiempo ver el panorama completo, buscar todos los pequeños detalles. Usted probará y probará y aún encontrará errores. Debe tener paciencia para saber que toma tiempo y determinación continuar después de cientos de intentos fallidos.

# 2 Capacidad de saber cuando se hace
Un buen ingeniero de sistemas quiere que su proyecto sea perfecto, pero a menudo es demasiado fácil caer en una trampa perfeccionista. Te dices a ti mismo: "Un cambio más y será perfecto". Sin embargo, hacer esto puede significar que nunca completes tu proyecto y todo ese trabajo duro quedará obsoleto. Los mejores ingenieros saben cuándo su sistema es lo suficientemente bueno y cuándo el sistema necesita un poco más de reingeniería.

# 3 Un cerebro analítico
La mayoría de los ingenieros son naturalmente analíticos, lo cual es probablemente la razón por la que se sintieron atraídos por el campo en primer lugar. Desde el momento en que pudieron hablar, fueron ellos los que continuamente hicieron preguntas y analizaron el mundo que les rodea. Un buen ingeniero de sistemas puede ir un paso más allá de solo analizar y buscar soluciones a los problemas y preguntas que analizan.

# 4 Conocimiento de la herramienta (s) de software de ingeniería de sistemas
Hoy en día, todos los ingenieros de sistemas deberían tener alguna experiencia con las herramientas. La mayoría de las universidades, especialmente el nivel de la escuela de posgrado, utilizan herramientas de software de ingeniería de sistemas. Estas herramientas te permiten crear sistemas complejos. Te ayudan a organizar tu información y a desarrollar documentación e informes a un ritmo mucho más rápido y con mayor precisión. También pueden ayudarlo a analizar mejor su información. Aunque ya deberías ser un profesional en el análisis, usar una herramienta puede ayudarte a organizar la información de una manera que haga que el análisis sea más rápido y fácil. Las herramientas pueden convertirte en un mejor ingeniero de sistemas. 

# 5 Habilidades Organizacionales Fuertes
Necesita habilidades de organización para manejar la cantidad de información que trata un ingeniero de sistemas de forma regular. Es importante organizar bien, por lo que puede rastrear el estado y el historial con precisión y crear documentos e informes que sean comprensibles. Aunque una herramienta puede mejorar mucho la forma en que se organiza, aún necesita comprender los conceptos de la organización.

# 6 Capacidad para ver la imagen pequeña
Una de las mejores cualidades que un ingeniero de sistemas puede tener es estar orientado a los detalles. Debería poder ver la imagen pequeña y asegurarse de que todos los detalles se revisen minuciosamente y de que no se produzcan errores. Debe ser tipo de persona orientada a los detalles. Mucho de lo que hacemos es planear. Al igual que si es un planificador de eventos, debe asegurarse de que todos los detalles sean los correctos para que el objetivo final (el evento) sea un éxito.

# 7 Capacidad para ver la gran imagen
El sistema en general debe analizarse tanto como los pequeños detalles que componen el sistema. Debe asegurarse de que se tenga en cuenta el objetivo de todo el sistema durante toda la planificación. Un buen ingeniero de sistemas debe ser capaz de determinar las necesidades futuras también. Deben tener visión (hablo de esto en mi próximo libro sobre LML) y estar orientado a los detalles, pero aún ser capaz de ver el panorama general.

# 8 Fondo bien redondeado
Un mal ingeniero de sistemas conoce conceptos y definiciones de ingeniería de sistemas como la palma de su mano, pero no sabe nada más. Una buena ingeniería de sistemas intenta ser conocedor de otras materias relacionadas con su campo. Un gran ingeniero de sistemas entiende la importancia de ser completo. Un fondo bien redondeado ayudará a un ingeniero de sistemas a analizar y encontrar posibles problemas mejor que nadie.

# 9 Habilidades de comunicación
Desafortunadamente, el inglés no es una prioridad para muchas universidades de ingeniería. Los ingenieros de sistemas necesitan comunicarse bien. Necesitan poder comunicarse con personas que no sean ingenieros. Las habilidades de comunicación requieren tiempo y práctica para perfeccionarse. Si eres un ingeniero de sistemas y sabes que la comunicación no es una gran habilidad tuya, haz el esfuerzo de mejorar.

# 10 Capacidad para liderar, seguir y trabajar bien en un equipo
En algún momento de tu carrera habrás liderado, seguido y trabajado en equipo. Los mejores ingenieros de sistemas saben cómo hacer las tres cosas bien. Un buen líder sabe cómo seguir y trabajar junto con los demás. Un líder entiende lo que su equipo necesita saber y entender. La incapacidad de hacer las tres cosas puede ser perjudicial para un proyecto. Los ingenieros de sistemas, la mayoría de las veces, hacen un trabajo extremadamente importante y necesitan un buen líder y un buen equipo a seguir.

REFERENCIA: https://www.specinnovations.com/10-qualities-that-make-a-good-systems-engineer/

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS?

En la actualidad se escucha con mucha frecuencia decir, que nos encontramos frente al tiempo de la revolución informática. Otras personas hablan de un tipo de sociedad del conocimiento basada en lo que se denomina ingeniería del conocimiento. Un tercer segmento habla refiriéndose al tiempo actual como la era de las telecomunicaciones.Es el desarrollo lo que trae como consecuencia hablar de un sin numero de términos muy semejante, lo que lleva a hablar de la teoría de sistemas. Y siendo mas concretos a la profesión cuya formalización a puesto en uso cada uno de ellos : La ingeniería de sistemas.   
         
             
                          Fuente: http://contexto.udlap.mx/wp-content/uploads/2016/06/logistica.jpg

Se puede decir con gran certeza que la ingeniería de sistemas es mucho más que cualquiera de las alusiones que hemos citado. No sólo eso. Es algo más que la reunión de todas ellas. Porque está basada en los sistemas, los conjuntos de unidades que establecen una relación colaborativa que permite su identidad como tales.Sin interrelación o comunicación , no hay sistema. Es gracias a la función de transferencia de información,la existencia de ella. Y he aquí que la humanidad ha observado y estudiado con detenimiento esas estructuras y sus dinámicas posibles a través de la ingeniería de sistemas, que comenzó su desarrollo formal con la aparición de la cibernética y la configuración de lo que se ha llamado como la Ciencia de los Sistemas. 

FUENTE: http://importanciadelaisis.blogspot.com.co/2012/02/la-ingenieria-de-sistemas-y-el-impacto.html

¿QUE ES INGENIERÍA SISTEMAS?

                                       LA INGENIERÍA SISTEMAS

La Ingeniería de Sistemas es un enfoque interdisciplinario y significa permitir la realización de sistemas exitosos. Se centra en la definición de las necesidades del cliente y la funcionalidad requerida al principio del ciclo de desarrollo, documentando los requisitos, luego procediendo con la síntesis del diseño y la validación del sistema.                                                                                                                                    

La Ingeniería de Sistemas integra todas las disciplinas y grupos de especialidades en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado que avanza desde el concepto hasta la producción y la operación. Ingeniería de Sistemas considera las necesidades comerciales y técnicas de todos los clientes con el objetivo de proporcionar un producto de calidad que satisfaga las necesidades del usuario.

Definición de un sistema:

Un sistema es una construcción o colección de diferentes elementos que en conjunto producen resultados que no pueden obtenerse únicamente por los elementos. Los elementos, o partes, pueden incluir personas, hardware, software, instalaciones, políticas y documentos; es decir, todo lo que se requiere para producir resultados a nivel de sistema. Los resultados incluyen cualidades, propiedades, características, funciones, comportamiento y rendimiento a nivel del sistema. El valor agregado por el sistema como un todo, más allá de aquel contribuido independientemente por las partes, se crea principalmente por la relación entre las partes; es decir, cómo están interconectados (Rechtin, 2000).

Ingeniería de Sistemas:

La ingeniería de sistemas es una disciplina de ingeniería cuya responsabilidad es crear y ejecutar un proceso interdisciplinario para garantizar que las necesidades del cliente y los interesados ​​se satisfagan de una manera confiable, rentable, de alta calidad y durante todo el ciclo de vida del sistema. Este proceso generalmente consta de las siguientes siete tareas: establecer el problema, investigar alternativas, modelar el sistema, integrar, iniciar el sistema, evaluar el rendimiento y volver a evaluar. Estas funciones se pueden resumir con el acrónimo SIMILAR: indicar, investigar, modelar, integrar, lanzar, evaluar y reevaluar.

FUENTE: http://www.incose.org/AboutSE/WhatIsSE