Buscar este blog

jueves, 23 de noviembre de 2017

¿QUE ES INGENIERÍA SISTEMAS?

                                       LA INGENIERÍA SISTEMAS

La Ingeniería de Sistemas es un enfoque interdisciplinario y significa permitir la realización de sistemas exitosos. Se centra en la definición de las necesidades del cliente y la funcionalidad requerida al principio del ciclo de desarrollo, documentando los requisitos, luego procediendo con la síntesis del diseño y la validación del sistema.                                                                                                                                    

La Ingeniería de Sistemas integra todas las disciplinas y grupos de especialidades en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado que avanza desde el concepto hasta la producción y la operación. Ingeniería de Sistemas considera las necesidades comerciales y técnicas de todos los clientes con el objetivo de proporcionar un producto de calidad que satisfaga las necesidades del usuario.

Definición de un sistema:

Un sistema es una construcción o colección de diferentes elementos que en conjunto producen resultados que no pueden obtenerse únicamente por los elementos. Los elementos, o partes, pueden incluir personas, hardware, software, instalaciones, políticas y documentos; es decir, todo lo que se requiere para producir resultados a nivel de sistema. Los resultados incluyen cualidades, propiedades, características, funciones, comportamiento y rendimiento a nivel del sistema. El valor agregado por el sistema como un todo, más allá de aquel contribuido independientemente por las partes, se crea principalmente por la relación entre las partes; es decir, cómo están interconectados (Rechtin, 2000).

Ingeniería de Sistemas:

La ingeniería de sistemas es una disciplina de ingeniería cuya responsabilidad es crear y ejecutar un proceso interdisciplinario para garantizar que las necesidades del cliente y los interesados ​​se satisfagan de una manera confiable, rentable, de alta calidad y durante todo el ciclo de vida del sistema. Este proceso generalmente consta de las siguientes siete tareas: establecer el problema, investigar alternativas, modelar el sistema, integrar, iniciar el sistema, evaluar el rendimiento y volver a evaluar. Estas funciones se pueden resumir con el acrónimo SIMILAR: indicar, investigar, modelar, integrar, lanzar, evaluar y reevaluar.

FUENTE: http://www.incose.org/AboutSE/WhatIsSE

2 comentarios: